Las Bolsas de Valores de América Latina se han visto beneficiadas ante la racha histórica que ha alcanzado la Bolsa de New York (NYSE por sus siglas en inglés), y que sus ganancias se han alineado a las de su par americana. En primera instancia los dividendos de Wall Street se vieron impulsados por las promesas del presidente de Estados Unidos, de realizar una reforma fiscal.
Luego del anuncio de Trump, las ganancias en Wall Street, conjuntamente con las acciones de algunas de las principales empresas estadounidenses como las tiendas departamentales Wal-Mart y Home Depot se incrementaron hasta lograr índices históricos, en el caso de Wal-Mart, esta alcanzó ganancias de 3 por ciento, un número que nunca había sido alcanzado previamente, en el caso de Home Depot, quedó en un rentable 1.4 por ciento.
Todas estas ganancias marcaron un impacto en las bolsas de América Latina, las que siguieron la estela de luz brillante que dejó Wall Street y se encaminaron a generar ganancias y a elevar sus índices bursátiles.
Y es que los méritos generados por los tres principales indicadores del mundo: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, que registraron 0,48 % y terminó en 20.269,37 puntos, un 0,36 % hasta 2.316,10 enteros y 0,33 % hasta 5.734,13 unidades, respectivamente. Lograron impactar positivamente en el mercado latino.
Para la bolsa de Sao Paulo y el principal índice de ese país llegó a generar una ganancia de un 1, 79 por ciento para lograr posicionarse en un total de 66.124 puntos durante solo una jornada, por lo que el porvenir de Brasil se perfila positivo para las próximas sesiones.
En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores por lo reflejado en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) también se vio beneficiada y alcanzó ganancias de un total de 1.20 por ciento para ubicarse en unas rentables 47.797,04 unidades.
Por su parte el índice Merval de Buenos Aires se ubicó en un beneficioso 1.03 por ciento, que la llevaron a alcanzar un total de 19.502,93 enteros.
Para el mercado de Santiago de Chile, este creció un tímido 0, 37 por ciento, y su principal índice, el IPSA, se ubicó en un total de 4.312,23 puntos, gracias a unos 106,64 millones de dólares negociados en acciones empresariales.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se sumó a las beneficiarias de Wall Street para ubicarse en ganancias de 0,11% según apuntó su índice de capitalización (Colcap), que durante la jornada marcó un avance de 1.347,40 unidades.
En el caso del índice S&P/BVL Perú General logró ubicarse en 16.441,86 enteros lo que le generó un total de ganancias de 0,97 por ciento.
Y para la Bolsa de Valores de Montevideo (BVMBG) esta se perfiló a una beneficiosa ganancia de 0,17 por ciento y llegó a 107,50 puntos.
Los especialistas especulan que las medidas en economía, tomadas por el presidente Trump, continuarán las ganancias y los beneficios para Wall Street y por ende, podrían continuar impactando beneficiosamente a las bolsas latinoamericanas.