En este momento, el mercado bursátil de España tiene techo alto según los expertos y comentan que todavía tiene “resto”, así lo comentó Enrique Marazuela quien es el director de inversiones del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y que además tiene a su cargo una cartera bajo gestión de 17 mil millones de euros.
Según el experto y alto directivo, son dos los factores que se pueden apreciar en el espaldarazo para el parqué de Madrid, que traduce el desempeño que tiene en el índice Ibex 35, sea más líquido y diversificado de la bolsa española. El contexto económico es auspicioso, y un incremento en las tasas de corto y largo plazo para la economía del país.
El indicador de la bolsa (ubicada en el número 1 de la Plaza de La Lealtad en la ciudad de Madrid) dio un fortísimo salto de 18.0% en los últimos 12 meses, superando de esta manera cualquier ganancia que haya tenido Madrid en los últimos 20 meses en la bolsa de valores, y que además avanza frente al resto de los parqués de los países europeos occidentales.
El experto señaló que se puede anticipar que el Ibex 35 aumente un 5% más durante el 2017, casi todos los expertos apuestan a que habrá tasas más altas y mucho más amistosas a partir del 2018.
De alguna forma Mario Draghi ya adelantó cuando etiquetó de sólida la recuperación de la macroeconomía del entorno paneuropeo, desde donde la economía de España se moverá en el mediano a largo plazo.
El IBEX de España, aquí la Bolsa de Valores de Madrid
Una economía que además, según los reportes de los pronósticos de los analistas y las agencias privadas, será la que más crecerá de las siete más grandes de la zona, sumando de esta forma a las tasas más altas y a la fuerza en las acciones de los bancos del país, instituciones que son las reinas de la plaza y el índice bursátil de Madrid.
En uno de los reportes de la agencia de diagnóstico se podía observar que las entidades de préstamo comprenden más de un tercio de la referencia de la bolsa y son el barómetro para el mercado de valores de España, de unos 801.000 millones de dólares de valor.
Para el mes pasado, las solicitudes de subsidios por desempleo denotaron la mayor caída en los registros de los entes oficiales de la información estadística; mientras que la recaudación de los impuestos avanzó un 11% durante los meses enero y abril.
Sin embargo y según lo explicado por Edmund Shing, quien es el analista de BNP Paribas, las mejores condiciones de la fortaleza macroeconómica en España no tienen aún un correlato en el desempeño de Ibex 35.
Además, explica que los inversores deberían adoptar diferentes posiciones largas para los futuros de la referencia con vencimiento de junio del 2017 y vender de esta manera en descubiertos los contratos del FTSE 100.
Los bancos son las empresas cuyos títulos de renta variable tiene un mejor rendimiento en lo que va del año en el mercado de valores de España.