Te daremos un sondeo por el mercado latinoamericano para el inicio de la sesión y de los principales factores a los que debes estar atento en los próximos días.
El producto o renta de la economía inca habría registrado un crecimiento del 3,10% en noviembre interanual, apoyado por rubros tradicionales de producción como minería y por un sector no primario como construcción según se supo a través de una encuesta hecha por un medio.
Fueron al menos doce analistas los sondeados, y de acuerdo con ellos la economía andina avanzaría en un rango entre 2,70% y 3,30% para una media de los cuadrados medidos de 3,08%.
La cifra se compara con la expansión del 4,34 por ciento en noviembre del año pasado y del 2,28 por ciento en agosto, según lo que detalló el servicio de información financiera desde donde se realizó la encuesta.
Pablo Nano, economista principal del Scotiabank Perú detalló que en su conjunto, los sectores primarios habrían crecido alrededor de 3,8%, comparado con el 0,7% de agosto.
Por otro lado, tras dar declaraciones a la televisión local, el fiscal peruano Hamilton Castro explicó que su despacho “investiga de forma reservada a Graña y Montero y otros socios locales de Odebrecht”, denunciada y cuestionada compañía brasilera acusada de otorgar sobornos de manera sistemática para obtener licitaciones en Perú y en el resto de la región durante décadas.
Según Lithium Americas, Argentina es el tercer productor mundial de litio, este es un mineral básico usado para una diversidad de portafolios de productos: desde medicamentos y baterías hasta la construcción de aeronaves, con unas 30.000 toneladas anuales, pero la cifra podría triplicarse en cinco años.
Producción de litio, Argentina espera producir aún más en los próximos años
Existe la probabilidad de que Argentina supere a Chile en términos de producción en los próximos cinco años, comentó Richard Seville, CEO de la minera australiana Orocobre, en el marco de una visita a los salares del norte de Argentina, en la zona andina de esta economía sudamericana.
Según lo anunciado por la Comisión Chilena del Cobre y el Ministerio de Energía y de Minería de Argentina; Chile es el segundo productor a nivel mundial, con alrededor de 70 mil toneladas al año, después de Australia y abastece al 40% del mercado global con 76 mil toneladas.
El país Azteca ya tiene en disposición un paquete macroeconómico que tendrá una respuesta rápida de reacción, dado el caso de que Estados Unidos abandone el TLCAN, que es el Tratado de Libro Comercio de América del Norte, esto aunque mantiene un escenario central para lograr una renegociación buena. Esto fue lo que explicó el canciller del país, Luis Videgaray.
Negociadores de Canadá, Estados Unidos y México darán la cara esta semana en el marco de la quinta ronda de conversaciones del TLCAN, en un contexto donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con dejar el acuerdo si no logra condiciones que considera más favorable para su país, según lo que comentaba una fuente experta.