Tras una semana marcada por el nerviosismo a propósito de una posible guerra comercial impulsada por la gestión del presidente Trump, y la imposición de tasas arancelarias al acero y aluminio los mercados de capitales retornaron a una senda positiva de rentabilidades.
Los retornos de los diferentes bonos del Tesoro de Estados Unidos tuvieron un incremento el lunes y la curva de rendimiento bajó luego de una subasta bastante floja de deuda a 2 años, luego de que el miedo a una disputa comercial global que pudiera provocar un alza bastante fuerte para la sesión pasada, esto fue lo que indicó la agencia Reuters.
La oferta de 30.000 millones de dólares en papeles a dos años, junto con 51.000 millones de dólares en notas a tres meses y 45.000 millones de dólares en papeles a seis meses, son parte de la emisión récord de esta semana por un agregado 294.000 millones de dólares, detalló Reuters.
Según los agentes del mercado de Nueva York, el Departamento del Tesoro del país hizo un incremento en la emisión de la deuda, todo esto de cara a financiar un gasto federal mucho más alto después de un acuerdo de presupuesto de dos años que se aprobó durante febrero y para la compensación de la caída que se espera en los ingresos por la reforma tributaria que se anunció el mes de diciembre.
Edificio de la Reserva Federal
Wall Street, por su parte, presionó al mercado de renta fija, dijeron fuentes vinculadas a dos mesas de tesorería de bancos de inversión desde la ciudad de Lima.
Según lo comentado por Reuters, el rendimiento de los bonos a 10 años tuvo una ganancia de 2,4 puntos básicos ubicándose en el cierre en los 2.850% luego de haber retrocedido hasta los 2.792%, en su mínimo de 6 semanas. El diferencial de rendimiento entre la deuda a cinco y 30 años se plantó en los 2,1 puntos básicos, para cerrar en 44,10 puntos básicos.
Se espera que el Tesoro oferte 35.000 millones de dólares en deuda a cinco años y 24.000 millones de dólares en documentos de deuda a un año.
La Reserva Federal debería seguir subiendo las tasas de interés este año y el próximo, para evitar un recalentamiento que acorte la expansión económica que está ganando impulso, comentó Loretta Mester, alta funcionaria federal del Sistema de Reserva Federal o FED de Cleveland.
Según lo que comentó la experta, la FED puede tomar la decisión de acelerar o ralentizar el gradual endurecimiento de la moneda, los recientes anuncios de los aranceles a las importaciones podrían generar una guerra comercial que pudiera afectar drásticamente la economía.
Además Mester añadió en un intercambio en la Universidad de Princeton que si la economía hace la evolución que ella está esperando, cree que los incrementos graduales de las tasas de interés podrían ser los más apropiados para este y el próximo año.
Para la gobernadora de la FED, sede Cleveland, los aranceles a las importaciones de metales impuestos por Estados Unidos, los que se planean para las importaciones chinas, y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, oscurecen el panorama comercial y plantean riesgos sobre la economía.