Comencemos con un resumen de lo ocurrido la semana pasada. Durante este tiempo hemos conocido varios puntos sobre el petróleo, entre los cuales repasamos los siguientes:
1.- Las previsiones de que Irán vaya aumentando su producción pronto, aunque no afectaría al mercado ya que tardará unos años en que vuelva a tener su nivel de producción.
2.- El petróleo consiguió recuperar parte de las caídas, a pesar de la subida de los inventarios publicados en EEUU.
3.- El mercado está buscando alguna buena noticia que indique el inicio de un aumento de la demanda, algo que podría estar en marcha tras los acuerdos de congelación de producción de los dos más importantes exportadores mundiales, además de algunos otros productores tanto dentro como fuera de la OPEP.
La pareja EURUSD, se ha mantenido cotizando en torno a los 1.1000, aprovechando las caídas del petróleo y de las bolsas por lo que esperamos que siga en esa dirección tras haber corregido el primer impulso.
Los mercados asiáticos han terminado constantemente en caídas durante la semana pasada, a pesar de la subida que tuvo la bolsa de Wall Street el lunes pasado. La tendencia bajista del petróleo influye a que estas bolsas cierren en números negativos. Las depreciaciones del Yuan continúan de nuevo reflejando la realidad de la situación económica en China
El Sentimiento Económico de la zona euro en febrero baja a 103,8, el sentimiento empresarial baja a 0,1 desde el 0,3 anterior. La confianza del consumidor empeora a -9 desde el -6,3 anterior. El sentimiento del sector servicios baja a -4 desde el -3 anterior y la expectativa de inflación al consumo aumenta al 3,7 desde el 2,3 anterior.
En cuanto a las previsiones, tenemos que las bolsas Europeas comienzan con caídas, lo que está llevando a la toma de posiciones de aversión al riesgo, ésto tuvo su origen el viernes pasado debido a la baja de la bolsa de Wall Street y a la que se le une los números rojos de las bolsas asiáticas, en Japón el Nikkei termina con una bajada del -1%, lo que ha hecho bajar al USDJPY desde 113.98 hasta 112.77 .
En el mercado de divisas, el EURUSD mantiene la tendencia bajista, aunque nos deja un soporte en 1.0910, que por el momento nos sirve de stop loss para posiciones compradas, con posibilidad de que el par rebote hasta 1.1000. El USDJPY ha rechazado el nivel de 114.00, dejando una importante resistencia donde hacer el stop de posiciones vendidas.
Para hoy tenemos pocos datos macro de interés, tan solo el IPC de la Eurozona a las 11:00h y desde EEUU las ventas de viviendas pendientes a las 16:00h. Tenemos otros datos importantes, como las Ventas minoristas de Alemania, que han quedado por encima de lo previsto y los precios de importación que han quedado por debajo de lo previsto. Esta tarde en EEUU conoceremos el Índice manufacturero de Chicago de febrero.